Fecha de la noticia: 2024-11-09
En el corazón de Valladolid, donde la solidaridad y el compromiso social se entrelazan, se alza una iniciativa que promete iluminar el camino de muchas familias. Este sábado, la Fundación INTRAS se convertirá en el escenario de un evento único, con la presencia del alcalde Jesús Julio Carnero, y la aclamada psicóloga Silvia Álava Sordo como ponente invitada. La propuesta, que ha recorrido ya ocho ciudades españolas, se centra en ofrecer herramientas valiosas para el autocuidado emocional de aquellas familias que cuidan a personas con discapacidad. Con talleres enriquecedores y un servicio de ludoteca gratuito para los más pequeños, esta jornada no solo busca educar, sino también crear un espacio de apoyo y aprendizaje mutuo. La Fundación Bertín Osborne, en colaboración con otras entidades, reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, invitando a todos a ser parte de un proyecto que transforma vidas. ¡Prepárense para un día lleno de aprendizaje, empatía y esperanza!
¿Cuáles son las herramientas y recursos específicos que se ofrecerán a las familias durante los talleres de autocuidado emocional?
Durante los talleres de autocuidado emocional, las familias podrán acceder a diversas herramientas y recursos diseñados para mejorar su bienestar y gestionar de manera saludable sus emociones. Estas actividades, que se llevarán a cabo en la Fundación INTRAS, incluyen la participación de la destacada psicóloga Silvia Álava Sordo, quien ofrecerá estrategias prácticas para enfrentar los retos diarios del cuidado de personas con discapacidad. Además, se proporcionará un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con discapacidad y sus hermanos, facilitado por voluntarios de distintas organizaciones, lo que permitirá a los padres concentrarse en su aprendizaje y autocuidado. La Fundación Bertín Osborne también complementa esta iniciativa con una línea de apoyo psicológico, asegurando que las familias tengan acceso a orientación continua, reafirmando así el compromiso de Valladolid con el bienestar emocional y el apoyo a la diversidad.
¿Cómo se seleccionan los voluntarios que atienden la ludoteca gratuita para los hijos con discapacidad y sus hermanos?
La selección de voluntarios que atienden la ludoteca gratuita para hijos con discapacidad y sus hermanos se realiza a través de un proceso colaborativo entre diversas organizaciones, como la Fundación Once y la Fundación Bertín Osborne. Estas entidades buscan personas comprometidas y capacitadas que puedan ofrecer apoyo y acompañamiento a los niños, promoviendo un ambiente de aprendizaje y diversión. Los voluntarios son elegidos no solo por su disposición, sino también por su experiencia y habilidades para trabajar con niños, asegurando así una atención de calidad en un entorno inclusivo y seguro.
Además, los talleres ofrecidos como parte de esta iniciativa están diseñados para brindar herramientas y recursos a las familias, lo que también beneficia a los voluntarios al permitirles entender mejor las necesidades emocionales de los cuidadores y sus hijos. La colaboración de profesionales como la psicóloga Silvia Álava Sordo aporta un enfoque especializado, enriqueciendo la experiencia tanto de los niños como de los voluntarios. De esta manera, la selección de voluntarios no solo responde a criterios de capacitación, sino que también se alinea con el objetivo general de fomentar el bienestar emocional y el apoyo mutuo en la comunidad.
¿Qué tipo de apoyo psicológico adicional se ofrece a las familias a través de la línea de apoyo de la Fundación Bertín Osborne?
La Fundación Bertín Osborne ofrece un valioso apoyo psicológico adicional a las familias a través de su línea de apoyo, diseñada para brindar orientación y asistencia emocional a quienes lo necesiten, más allá de los talleres presenciales. Esta línea se complementa con iniciativas que buscan empoderar a las familias en la gestión de sus emociones y autocuidado, especialmente en el contexto del cuidado de personas con discapacidad. La colaboración con entidades como Fundación Once y Fundación ‘la Caixa’ refuerza este compromiso, proporcionando a los participantes herramientas prácticas y recursos útiles para enfrentar los dificultades diarios.
Además de la línea de apoyo psicológico, la Fundación organiza talleres en varias ciudades españolas, donde se ofrece un espacio seguro para el aprendizaje y el apoyo mutuo. A través de estas actividades, que incluyen un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con discapacidad y sus hermanos, se fomenta un ambiente de comunidad y comprensión. La intervención de expertos, como la psicóloga Silvia Álava Sordo, añade un componente de profesionalismo y cercanía, asegurando que las familias se sientan acompañadas en su proceso. La iniciativa de la Fundación Bertín Osborne, destacada por su presidenta, invita a la ciudadanía a participar en el proyecto Dona2, creando una red de apoyo que refuerza el bienestar emocional y la salud mental de todas las familias.
¿Qué impacto ha tenido la iniciativa en las ocho ciudades españolas que ya ha recorrido, y cómo se mide ese impacto?
La iniciativa que ha recorrido ocho ciudades españolas ha tenido un impacto trascendente en las familias que cuidan a personas con discapacidad. A través de talleres diseñados para brindar herramientas de autocuidado emocional, se ha fomentado un ambiente de aprendizaje y apoyo mutuo, esencial para enfrentar los dificultades cotidianos. La colaboración con entidades como la Fundación Once y la Fundación ‘la Caixa’ ha permitido la inclusión de servicios complementarios, como la ludoteca gratuita, que ofrece a los niños un espacio seguro mientras sus padres participan en las actividades. Con la experiencia de profesionales como la psicóloga Silvia Álava, estas sesiones se convierten en un recurso valioso para el bienestar emocional de las familias.
El impacto de esta iniciativa se mide no solo por la participación en los talleres, sino también por el testimonio de las familias que han encontrado un espacio para compartir sus experiencias y dificultades. El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, ha resaltado la importancia de estas actividades, que fortalecen el tejido social y emocional de la comunidad. Además, la Fundación Bertín Osborne ha promovido la creación de la red Dona2, que permite a la ciudadanía contribuir de manera activa al bienestar de estas familias, asegurando la continuidad de proyectos que impactan positivamente en la salud mental y el apoyo familiar. Esta combinación de esfuerzos resalta el compromiso de las ciudades por ser más inclusivas y solidarias.
Herramientas emocionales para el autocuidado familiar
La Fundación INTRAS acoge un innovador taller centrado en el autocuidado emocional de las familias, que contará con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Este programa, que ha recorrido varias ciudades españolas, busca dotar a las familias de herramientas prácticas para gestionar sus emociones, especialmente en el cuidado de personas con discapacidad. Con la colaboración de Fundación Once y Fundación ‘la Caixa’, los participantes también podrán disfrutar de un servicio de ludoteca gratuito, asegurando un entorno inclusivo y de apoyo para todos.
La reconocida psicóloga Silvia Álava Sordo será la encargada de guiar a las familias a través de este proceso, ofreciendo su experiencia en la gestión de emociones. Este tipo de iniciativas son fundamentales, según el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, ya que brindan espacios de aprendizaje y apoyo mutuo. Además, la Fundación Bertín Osborne invita a la comunidad a unirse al proyecto Dona2, una red que respalda a las familias de personas con discapacidad, subrayando el compromiso de Valladolid con el bienestar emocional y la inclusión social.
Apoyo integral para familias con discapacidad en Valladolid
En Valladolid, la Fundación INTRAS acoge una valiosa iniciativa destinada a proporcionar apoyo integral a las familias con discapacidad, con la participación del alcalde Jesús Julio Carnero. Este programa, que ha llegado a ocho ciudades españolas, busca ofrecer herramientas para el autocuidado emocional y la gestión saludable de las emociones, esenciales para quienes cuidan de personas con discapacidad. Gracias a la colaboración de la Fundación Once y la Fundación ‘la Caixa’, los talleres incluyen un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con discapacidad y sus hermanos, dirigido por voluntarios. La reconocida psicóloga Silvia Álava Sordo aportará su experiencia en esta edición, ofreciendo una perspectiva práctica a las familias que enfrentan dificultades cotidianos. La Fundación Bertín Osborne también se suma al esfuerzo, brindando apoyo psicológico continuo y una línea de orientación adicional. Este tipo de iniciativas subrayan el compromiso de Valladolid por ser una ciudad inclusiva, promoviendo el bienestar emocional de todas las familias y fomentando un espacio de aprendizaje y apoyo mutuo. La presidenta de la Fundación invita a la ciudadanía a unirse al proyecto Dona2, que busca fortalecer la red de apoyo a estas familias y contribuir al bienestar mental y social de la comunidad.
La iniciativa liderada por la Fundación Bertín Osborne en Valladolid no solo ofrece herramientas esenciales para el autocuidado emocional de las familias, sino que también resalta la importancia de la comunidad en el apoyo a quienes cuidan de personas con discapacidad. A través de talleres prácticos y un servicio de ludoteca, se crea un espacio de aprendizaje y solidaridad que beneficia a todos los involucrados. Este compromiso con el bienestar emocional y la inclusión social demuestra que Valladolid avanza hacia un futuro donde cada familia cuenta con el respaldo necesario para enfrentar los dificultades diarios, invitando además a la ciudadanía a unirse a la red de apoyo Dona2 para fortalecer este impactante proyecto.