Recortes en Vivienda se Consolidarán en 2025

Recortes en Vivienda se Consolidarán en 2025

Fecha de la noticia: 2024-11-27

En un escenario donde la búsqueda de vivienda se ha convertido en una odisea para muchos, especialmente para los jóvenes, las promesas del gobierno local parecen desvanecerse como un espejismo en el desierto. El Grupo Municipal Socialista de Valladolid ha alzado la voz este miércoles, denunciando el estancamiento de las iniciativas para facilitar el acceso a la vivienda a través de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA). Con un presupuesto que apenas aumenta de 7,5 a 7,7 millones de euros para 2025, la crítica es contundente: los recortes y el incumplimiento de proyectos vitales nos dejan ante una realidad preocupante. La historia de unas 47 viviendas de alquiler joven que aún no han visto la luz se suma a un relato de promesas incumplidas, mientras el equipo de gobierno, conformado por PP y Vox, parece más centrado en la contención de gastos que en brindar soluciones a los ciudadanos. En este contexto, el concejal socialista Luis Vélez no se ha quedado callado y ha prometido encender la chispa de la protesta ante un panorama que necesita más que palabras: requiere acción.

¿Cuáles son las principales críticas del Grupo Municipal Socialista respecto al presupuesto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) para 2025?

El Grupo Municipal Socialista ha expresado una fuerte crítica al presupuesto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) para 2025, señalando que el incremento de solo 200,000 euros, de 7.5 a 7.7 millones, resulta insuficiente para abordar el grave problema de acceso a la vivienda que enfrentan los ciudadanos, especialmente los jóvenes. Los socialistas lamentan la continuidad de recortes drásticos, que en 2024 supusieron una reducción del 22% respecto al año anterior, y destacan que las inversiones disminuyen aún más, con 218,000 euros menos. Además, critican la falta de avances en proyectos clave, como la construcción de 47 viviendas de alquiler joven en la Avenida de Burgos, que permanece sin ejecución ni licencia, y la ausencia de adquisición de las 37 viviendas prometidas. En resumen, el PSOE considera que el equipo de gobierno del PP y Vox ha estancado las políticas necesarias para facilitar el acceso a la vivienda, lo que les llevó a votar en contra de los presupuestos para el próximo año.

¿Qué impacto tiene la reducción presupuestaria de VIVA en la construcción de viviendas para jóvenes en Valladolid?

La reducción presupuestaria de VIVA en Valladolid tiene un impacto importante en la construcción de viviendas para jóvenes, un sector que ya enfrenta serios adversidads. El Grupo Municipal Socialista ha denunciado que el presupuesto de VIVA apenas crecerá de 7,5 a 7,7 millones de euros para 2025, lo que representa un aumento mínimo del 2,7%. Esta situación se agrava con la disminución de inversiones y la inejecución de proyectos, como la construcción de 47 viviendas de alquiler joven en la Avenida de Burgos, que sigue pendiente a pesar de estar incluido en el presupuesto del año anterior. La falta de acción del equipo de gobierno, encabezado por PP y Vox, ha llevado a que los jóvenes de Valladolid se vean cada vez más excluidos del acceso a una vivienda digna.

El estancamiento de las políticas de vivienda es una clara señal de que la situación no está mejorando. Según el concejal socialista Luis Vélez, el recorte de 2 millones de euros en el presupuesto de 2024 se ha consolidado, dejando a los jóvenes sin opciones reales de vivienda. Además, la falta de adquisición de las 37 viviendas prometidas para 2024 resalta la falta de compromiso del Ayuntamiento con este sector. Con un presupuesto que ignora las necesidades urgentes de los ciudadanos, el Grupo Municipal Socialista ha decidido votar en contra de estas propuestas, subrayando que las promesas de mejorar el acceso a la vivienda se han quedado en palabras vacías.

  Rebeca Arroyo asume como nueva procuradora de VOX en las Cortes de Castilla y León

¿Por qué considera el PSOE que el equipo de gobierno de PP y Vox ha incumplido su compromiso en relación a la construcción de viviendas?

El PSOE ha denunciado que el equipo de gobierno formado por el PP y Vox ha incumplido sus compromisos en materia de construcción de viviendas, evidenciado por el escaso aumento del presupuesto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA), que apenas pasa de 7,5 a 7,7 millones de euros en 2025. Este incremento del 2,7 por ciento contrasta con los recortes previos, que han disminuido las inversiones en 218.000 euros y han reducido el presupuesto general de VIVA en 2 millones para 2024. La falta de avance en proyectos concretos, como la construcción de 47 viviendas de alquiler joven, se suma a la crítica sensación de que el acceso a la vivienda, una de las principales preocupaciones ciudadanas, ha sido relegado por el actual gobierno.

Además, el concejal socialista Luis Vélez ha subrayado que la situación es especialmente alarmante, ya que ni siquiera se ha tramitado la licencia para iniciar las obras de las viviendas prometidas. A esto se añade el incumplimiento de la adquisición de 37 viviendas proyectadas para 2024. Con estos datos, el PSOE concluye que las políticas de vivienda están estancadas y que el compromiso del PP y Vox es solo una ilusión. En consecuencia, el Grupo Municipal Socialista ha decidido votar en contra de los presupuestos del próximo año, denunciando que la modificación de los estatutos de VIVA, que prometía un papel esencial en el soterramiento, se ha traducido en un presupuesto de cero para este proyecto en el último año.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de inversiones en políticas de vivienda para los ciudadanos de Valladolid, especialmente para los jóvenes?

La falta de inversiones en políticas de vivienda en Valladolid está generando serias consecuencias para los ciudadanos, especialmente para los jóvenes que buscan acceder a un hogar. Según el Grupo Municipal Socialista, el presupuesto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) apenas aumentará de 7,5 a 7,7 millones de euros en 2025, lo que refleja un estancamiento en las medidas necesarias para facilitar el acceso a la vivienda. Con recortes acumulados que alcanzan hasta un 22% en 2024, la promesa de construir 47 viviendas de alquiler joven sigue sin materializarse, evidenciando un incumplimiento de los compromisos por parte del equipo de gobierno del PP y Vox. Esta situación no solo perpetúa la crisis habitacional, sino que también frustra las expectativas de una generación que busca establecerse, evidenciando la urgencia de una respuesta productiva que priorice el acceso a la vivienda como un derecho fundamental.

**Recortes presupuestarios afectan el acceso a la vivienda**

El Grupo Municipal Socialista de Valladolid ha alzado la voz ante el estancamiento de las políticas de acceso a la vivienda, resaltando que el presupuesto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) apenas crece de 7,5 a 7,7 millones de euros para 2025, lo que representa un incremento mínimo del 2,7 por ciento. Este escenario, que refleja un compromiso incumplido del equipo de Gobierno de PP y Vox, se traduce en una disminución de las inversiones y en el incumplimiento de proyectos fundamentales, como la construcción de 47 viviendas de alquiler joven en la Avenida de Burgos. La falta de acción tangible en un tema que afecta a muchos ciudadanos, especialmente a los jóvenes, ha llevado al PSOE a votar en contra de los presupuestos, evidenciando la consolidación de recortes que limitan el acceso a la vivienda en Valladolid, mientras que el anhelo de un futuro más accesible sigue sin materializarse.

  Rebeca Arroyo asume como procuradora de VOX en las Cortes de Castilla y León

Recortes presupuestarios afectan el acceso a la vivienda

El Grupo Municipal Socialista de Valladolid ha expresado su preocupación por la falta de avances en las políticas de acceso a la vivienda, evidenciada por un presupuesto que apenas aumenta de 7,5 a 7,7 millones de euros para 2025. A pesar de ser un tema crítico para muchos ciudadanos, especialmente jóvenes, el equipo de gobierno liderado por Carnero parece desatender esta problemática. Con recortes consolidados y una disminución de las inversiones, el PSOE critica la falta de ejecución de proyectos, como la construcción de 47 viviendas de alquiler joven en la Avenida de Burgos, que ya se habían prometido para este año.

Luis Vélez, concejal del PSOE, ha señalado que el Ayuntamiento no ha cumplido con la adquisición de 37 viviendas planificadas para el próximo año y ha votado en contra de los presupuestos por considerar que perpetúan los recortes iniciados al comienzo de la legislatura. A pesar de que hace más de un año se aprobó una modificación de los estatutos de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) para facilitar proyectos de soterramiento, el presupuesto actual para estas iniciativas es cero, evidenciando un estancamiento preocupante en la gestión de la vivienda en Valladolid.

**La promesa de 47 viviendas jóvenes sigue sin cumplirse**

La falta de acción del Ayuntamiento de Valladolid en materia de vivienda se hace evidente con el estancamiento de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA), que apenas incrementa su presupuesto de 7,5 a 7,7 millones de euros para 2025. Este leve aumento, acompañado de una notable reducción en inversiones, contrasta con la urgente necesidad de soluciones habitacionales, especialmente para los jóvenes. La promesa de construir 47 viviendas de alquiler joven en la Avenida de Burgos, que ya se había planteado para este año, sigue sin cumplirse, lo que refleja un incumplimiento por parte del equipo de gobierno del PP y Vox. A medida que se acerca el final de 2024, no solo ese proyecto permanece estancado, sino que tampoco se han adquirido las 37 viviendas previstas, lo que lleva al Grupo Municipal Socialista a rechazar los presupuestos del próximo año, argumentando que la administración actual ha consolidado recortes que perjudican gravemente el acceso a la vivienda.

La promesa de 47 viviendas jóvenes sigue sin cumplirse

El Grupo Municipal Socialista ha expresado su descontento con el estancamiento en las políticas de vivienda en Valladolid, destacando que el presupuesto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) apenas aumenta de 7,5 a 7,7 millones de euros para 2025. Este incremento marginal del 2,7 por ciento contrasta con la significativa reducción de 2 millones de euros aplicada en 2024, lo que representa un recorte del 22 por ciento en comparación con 2023. Entre las promesas incumplidas se encuentra la construcción de 47 viviendas de alquiler para jóvenes en la Avenida de Burgos, un proyecto que sigue sin avanzar, ni siquiera con la obtención de la licencia para licitar la obra. La falta de acción del equipo de gobierno del PP y Vox está afectando gravemente el acceso a la vivienda de los ciudadanos, llevando al PSOE a votar en contra de los presupuestos para el próximo año y denunciando la consolidación de recortes que entorpecen el desarrollo de políticas habitacionales necesarias.

**El PSOE critica la inacción del gobierno en políticas de vivienda**

El Grupo Municipal Socialista de Valladolid ha expresado su preocupación por la falta de acción del gobierno en materia de vivienda, señalando que el presupuesto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) apenas ha crecido de 7,5 a 7,7 millones de euros para 2025, lo que refleja un estancamiento en las políticas de acceso a la vivienda. A pesar de la creciente necesidad, especialmente entre los jóvenes, el equipo de gobierno, encabezado por Carnero, parece desinteresado, consolidando recortes importantes que ya habían reducido el presupuesto en 2 millones de euros para 2024. Entre las promesas incumplidas destaca la construcción de 47 viviendas de alquiler joven, un proyecto que sigue sin avanzar, lo que ha llevado al PSOE a votar en contra de los próximos presupuestos, criticando la falta de compromiso y ejecución del gobierno de PP y Vox en un asunto tan esencial para la ciudadanía.

  'Cara al Sol' resuena en misa por Franco en Valladolid

El PSOE critica la inacción del gobierno en políticas de vivienda

El Grupo Municipal Socialista en Valladolid ha expresado su descontento ante la falta de acción del gobierno local en políticas de vivienda, evidenciada en el escaso aumento del presupuesto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) para 2025, que apenas pasa de 7,5 a 7,7 millones de euros. Este incremento mínimo del 2,7% contrasta con una notable reducción de 2 millones de euros en 2024, lo que representa un recorte del 22% respecto al año anterior. El PSOE critica que, mientras los jóvenes enfrentan serios problemas de acceso a la vivienda, el equipo de gobierno, liderado por PP y Vox, se muestra indiferente y mantiene un estancamiento en las inversiones necesarias para abordar esta crisis.

Además, el concejal del PSOE, Luis Vélez, ha destacado la inacción en proyectos como la construcción de 47 viviendas de alquiler juvenil en la Avenida de Burgos, un compromiso incumplido que se repite en el presupuesto actual. A pesar de que hace más de un año se aprobó una modificación de los estatutos de VIVA, que prometía un papel esencial en el soterramiento, el presupuesto para este proyecto se encuentra en cero. Ante esta situación, el Grupo Municipal Socialista ha decidido votar en contra de los presupuestos del próximo año, señalando que la consolidación de recortes en políticas de vivienda refleja una falta de compromiso por parte del gobierno local.

El actual presupuesto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) en Valladolid refleja una preocupante falta de compromiso del equipo de gobierno con la crisis de vivienda que enfrentan muchos ciudadanos, especialmente los jóvenes. A pesar de la creciente necesidad, el leve aumento de 200,000 euros en el presupuesto para 2025 y la falta de avances en proyectos clave, como la construcción de viviendas de alquiler, evidencian una consolidación de recortes que perjudican el acceso a la vivienda. La situación demanda una respuesta más contundente y productiva por parte de las autoridades locales para abordar este problema crítico que afecta a la comunidad.

Fuente: El PSOE de Valladolid considera que se mantiene el recorte…

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad