San Miguel Arcángel Viajará a Valladolid para Brillar en ‘Las Edades del Hombre’

San Miguel Arcángel Viajará a Valladolid para Brillar en ‘Las Edades del Hombre’

Fecha de la noticia: 2024-10-20

En un emocionante despliegue de arte y espiritualidad, la majestuosa figura de San Miguel Arcángel, con sus impresionantes más de tres metros de altura, se prepara para abandonar su hogar en el baldaquino de la parroquia alfareña. Este icónico escultor barroco, obra del talentoso Álvaro Pérez de Araciel, viajará hacia Valladolid para convertirse en una de las estrellas de la nueva edición de la reconocida exposición ‘Las Edades del Hombre’. Desde el 24 de noviembre hasta el 2 de marzo de 2025, los visitantes de la catedral vallisoletana tendrán la oportunidad de admirar esta obra maestra, junto a otras creaciones de los célebres escultores Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés. Todo un evento que promete no solo resaltar el legado artístico de la región, sino también unir a la comunidad en un viaje de redescubrimiento cultural. Mientras la parroquia de Alfaro enfrenta complicaciones de restauración, la cesión de esta espectacular talla se convierte en un símbolo de esperanza y colaboración. ¡Prepárense para un viaje impresionante a través de la historia del arte!

¿Qué importancia tiene la talla de San Miguel Arcángel en la historia del arte barroco español?

La talla de San Miguel Arcángel, una impresionante obra barroca que supera los tres metros de altura, se erige como un símbolo del esplendor artístico de la época en España. Su traslado a la catedral de Valladolid durante la exposición ‘Las Edades del Hombre’ no solo resalta la maestría de escultores como Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés, sino que también permite a los visitantes apreciar la riqueza cultural y religiosa que estas obras representan. Esta escultura, encargada por Álvaro Pérez de Araciel en 1634, es un testimonio palpable de la devoción y el arte que caracterizaron al barroco español.

El hecho de que la parroquia alfareña haya decidido ceder esta valiosa pieza, en un contexto donde su templo enfrenta obras de restauración, subraya la relevancia de la talla en la historia del arte. La colaboración con la Fundación Las Edades del Hombre no solo permite que la obra sea admirada por un público más amplio, sino que también fortalece el vínculo entre el patrimonio local y la historia artística nacional. Con la exposición programada del 24 de noviembre de 2023 al 2 de marzo de 2025, el San Miguel Arcángel se convierte en un puente entre generaciones, recordándonos la riqueza del barroco español y su impacto duradero en la cultura.

¿Cómo ha afectado el cierre del templo alfareño a la decisión de ceder la imagen para la exposición?

El cierre del templo alfareño ha influido decisivamente en la decisión de ceder la impresionante imagen de San Miguel Arcángel para la exposición ‘Las Edades del Hombre’ en Valladolid. Dado que el templo se encuentra en obras para combatir problemas de humedades, la parroquia, liderada por el párroco Carlos Esteban Venancio, vio en esta situación una oportunidad única para que la magnífica talla, encargada en 1634 y considerada una de las obras más destacadas del escultor Gregorio Fernández, pudiera brillar en una gran muestra. Esta cesión no solo permite que la obra reciba el reconocimiento que merece, sino que también fortalece el vínculo cultural entre Alfaro y el resto de España, con planes de visitas para disfrutar de esta exposición que resalta la riqueza artística de la región.

  Celebración de la Hispanidad y Devoción a la Virgen en el Colegio Virgen Niña de Valladolid

¿Qué otras obras destacadas se podrán ver en la exposición ‘Las Edades del Hombre’ junto con la talla de San Miguel Arcángel?

La exposición ‘Las Edades del Hombre’ en Valladolid promete ser un evento destacado que reunirá obras maestras del barroco español, además de la impresionante talla de San Miguel Arcángel. Junto a esta escultura de más de tres metros, los visitantes podrán admirar obras de renombrados escultores como Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés, cuyas creaciones reflejan la grandeza y el esplendor de la época. Esta selección de piezas no solo resaltará la riqueza del patrimonio artístico, sino que también proporcionará un contexto profundo sobre la evolución del arte religioso en España.

La talla de San Miguel Arcángel, que data de 1634 y fue encargada por Álvaro Pérez de Araciel, se convertirá en el eje central de esta muestra que estará abierta desde el 24 de noviembre hasta el 2 de marzo de 2025. A medida que la parroquia alfareña cede esta obra debido a las obras de restauración en su templo, la comunidad local planea organizar visitas para celebrar su legado en una exposición que no solo resalta la historia del arte, sino que también fortalece los lazos culturales entre Alfaro y Valladolid.

¿Qué planes tiene la parroquia de Alfaro para involucrar a la comunidad en la visita a la exposición en Valladolid?

La parroquia de Alfaro está emocionada por la oportunidad de involucrar a la comunidad en la visita a la exposición ‘Las Edades del Hombre’ en Valladolid, donde la impresionante talla de San Miguel Arcángel será una de las obras destacadas. Con el templo actualmente cerrado por obras de restauración, el párroco Carlos Esteban Venancio ha señalado la intención de organizar un viaje grupal para que los feligreses y vecinos de Alfaro puedan apreciar esta representación artística que data de 1634. Este evento no solo servirá para celebrar el legado cultural de la región, sino que también fortalecerá los lazos comunitarios al compartir una experiencia enriquecedora y significativa.

  Valladolid rinde homenaje a Santa Teresa con una ruta histórica

San Miguel Arcángel: Una Joyas Barroca en Valladolid

La majestuosa escultura de San Miguel Arcángel, que se alza a más de tres metros de altura, descenderá de su baldaquino para formar parte de la nueva edición de la exposición ‘Las Edades del Hombre’ en la catedral de Valladolid. Este evento, organizado por la Fundación Las Edades del Hombre, reunirá las obras de dos grandes escultores barrocos españoles, Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés. El párroco Carlos Esteban Venancio ha destacado la relevancia de esta pieza, encargada en 1634 por Álvaro Pérez de Araciel, que se convertirá en una de las protagonistas de la muestra, que se llevará a cabo del 24 de noviembre al 2 de marzo de 2025.

La decisión de ceder la talla se debe al cierre temporal del templo alfareño por trabajos de restauración que buscan resolver problemas de humedad. Este acontecimiento es considerado un momento trascendental para la parroquia, que planea organizar un viaje a Valladolid para disfrutar de la exposición y celebrar el legado artístico riojano. La presencia de San Miguel Arcángel en este evento no solo enriquecerá la muestra, sino que también conectará la historia de Alfaro con la rica tradición barroca de España.

La Grandeza de San Miguel: Protagonista de ‘Las Edades del Hombre’

La impresionante figura de San Miguel Arcángel, con más de tres metros de altura, dejará su baldaquino para ser la estrella de la nueva edición de ‘Las Edades del Hombre’ en la catedral de Valladolid. Esta exposición, organizada por la Fundación Las Edades del Hombre, reunirá obras de los renombrados escultores barrocos españoles Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés, destacando la relevancia de la pieza alfareña. Según el párroco Carlos Esteban Venancio, la obra, encargada en 1634 por Álvaro Pérez de Araciel, fue seleccionada por su singularidad y calidad. La cesión se realiza en un momento esencial, ya que el templo alfareño permanece cerrado por obras de restauración, y se prevén visitas desde Alfaro para celebrar la relevancia de esta exposición que resalta el patrimonio riojano entre el 24 de noviembre y el 2 de marzo de 2025.

  Niña Pastori trae la magia navideña al Teatro Calderón de Valladolid

Un Viaje Histórico: La Talla de 1634 Llega a la Catedral

La impresionante talla de San Miguel Arcángel, que se eleva a más de tres metros de altura, descenderá del baldaquino que la alberga para emprender un viaje histórico hacia la Catedral de Valladolid. Este traslado forma parte de la nueva edición de la exposición ‘Las Edades del Hombre’, organizada por la Fundación del mismo nombre, que contará con obras de renombrados escultores barrocos como Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés. El párroco Carlos Esteban Venancio ha destacado la relevancia de esta obra, encargada por Álvaro Pérez de Araciel en 1634, subrayando que su cesión se debe a la clausura temporal del templo por obras de restauración. Con la exposición programada del 24 de noviembre al 2 de marzo de 2025, la parroquia alfareña planea un viaje a Valladolid para celebrar el protagonismo de su patrimonio en este evento cultural de gran envergadura.

La impresionante figura de San Miguel Arcángel, con más de tres metros de altura, se prepara para un viaje valioso a Valladolid, donde será una de las piezas centrales de la exposición ‘Las Edades del Hombre’. Esta muestra no solo celebra la maestría de los escultores barrocos Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés, sino que también representa una oportunidad única para que la comunidad de Alfaro se conecte con su patrimonio artístico en un momento de renovación para su iglesia. Con la cesión de la talla, se abre un capítulo emocionante en la historia local, invitando a todos a redescubrir la riqueza cultural de la región entre el 24 de noviembre y el 2 de marzo de 2025.

Fuente: La talla de San Miguel viajará a Valladolid para protagonizar ‘Las Edades del Hombre’ | La Rioja

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad