un homenaje sonoro en el Seminci

un homenaje sonoro en el Seminci

Fecha de la noticia: 2024-10-25

En un emotivo homenaje que ha resonado en las calles de Valladolid, la voz de la icónica Concha Velasco ha vuelto a cobrar vida, esta vez a través de un semáforo que emite la melodía de La chica ye-yé. Este singular tributo, que se desarrolla en el marco de la 69 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), no solo celebra la carrera de una de las actrices más queridas de España, sino que también busca hacer más accesible la ciudad para las personas invidentes. Con cada acorde que suena al cruzar la calle frente al Teatro Calderón, los recuerdos de la infancia y la juventud se entrelazan con la música, transformando un simple semáforo en un símbolo de cariño y respeto. Prepárate para descubrir cómo la ciudad se viste de gala para recordar a una leyenda y, al mismo tiempo, abre sus puertas a la inclusión.

¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad vallisoletana ante el homenaje a Concha Velasco en el semáforo del Teatro Calderón?

La respuesta de la comunidad vallisoletana ante el homenaje a Concha Velasco ha sido abrumadoramente positiva y emotiva. Este fin de semana, el semáforo ubicado frente al Teatro Calderón, donde se celebra la 69 edición de la Seminci, ha cobrado vida al emitir la icónica canción “La chica ye-yé”, interpretada por la querida actriz. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Valladolid junto con la Delegación de la ONCE en Castilla y León y la familia de Velasco, no solo rinde tributo a su legado, sino que también garantiza la accesibilidad para las personas ciegas. Ismael Pérez, delegado autonómico de la ONCE, subrayó la importancia de conectar con este colectivo, asegurando que la melodía trae consigo recuerdos entrañables de varias generaciones.

El homenaje ha sido recibido con alegría y nostalgia, reflejando el profundo cariño que la comunidad siente por Velasco. Esperanza Varona, prima hermana de la actriz, expresó su gratitud por la iniciativa, afirmando que Concha estaría “contentísima” con este reconocimiento. Además, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, destacó que esta experiencia innovadora no solo es un homenaje a la actriz, sino también un avance en la accesibilidad urbana. Con la activación del semáforo mediante un mando a distancia, se busca que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de esta experiencia única, haciendo de este homenaje un verdadero legado de amor y respeto hacia una de las figuras más emblemáticas del cine español.

  Joven saxofonista vallisoletano gana con éxito Concurso Nacional de Pasodobles

¿Qué significancia tiene la canción La chica ye-yé para la familia de Concha Velasco y para los residentes de Valladolid?

La canción “La chica ye-yé” de Concha Velasco no solo resuena en los corazones de su familia, sino que también se convierte en un símbolo de unidad y memoria para los residentes de Valladolid. Durante la 69 edición de la Semana Internacional de Cine, el altavoz de un semáforo en el Teatro Calderón emite esta melodía en un homenaje a la icónica actriz, recordando momentos inolvidables de la infancia y juventud de muchos. Esta iniciativa, que busca facilitar el cruce de la calle a las personas ciegas, refleja cómo su legado sigue vivo, conectando a la comunidad a través de la música y la accesibilidad. Esperanza Varona, prima de Velasco, expresa que la actriz estaría “contentísima” con este gesto, evidenciando el impacto duradero de su vida y carrera en la cultura local.

¿Qué otros homenajes se planean para Concha Velasco durante la 69 edición de la Seminci?

Durante la 69 edición de la Seminci, Valladolid rinde un emotivo homenaje a Concha Velasco, la icónica actriz fallecida el año pasado, a través de una innovadora iniciativa que combina accesibilidad y nostalgia. Un semáforo ubicado frente al Teatro Calderón emite la melodía de “La chica ye-yé” cada vez que se pone en verde, autorizando a las personas ciegas cruzar la calle con la ayuda de una señal acústica. Esta acción, organizada por el Ayuntamiento de Valladolid en colaboración con la ONCE y la familia de Velasco, busca no solo recordar su legado artístico, sino también mejorar la experiencia de movilidad para los invidentes, creando un vínculo entre la música y la memoria.

Además de esta singular señalización musical, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado que la iniciativa es un “pequeño gran homenaje” que puede extenderse a otros puntos de la ciudad. La participación de Ilunion Accesibilidad asegura que esta experiencia piloto sea un modelo a seguir en futuras implementaciones. Esperanza Varona, prima de Concha Velasco, expresó su gratitud por este gesto, asegurando que su prima estaría encantada de ver cómo su legado sigue vivo en la ciudad y en el corazón de sus habitantes. Así, la Seminci no solo celebra el cine, sino también la memoria de una de sus más queridas figuras.

  Valladolid rinde homenaje a Santa Teresa con un tour guiado gratuito

¿Cómo se ha implementado la tecnología en esta iniciativa para garantizar la accesibilidad a las personas invidentes?

La tecnología se ha integrado de manera innovadora en la reciente iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid para rendir homenaje a la actriz Concha Velasco, facilitando la accesibilidad para las personas invidentes. En el semáforo ubicado frente al Teatro Calderón, se ha implementado un sistema que emite fragmentos de la famosa canción “La chica ye-yé” cada vez que la luz se pone en verde, indicando así que es seguro cruzar la calle. Esta acción no solo recuerda la trayectoria de Velasco, sino que también garantiza que las personas ciegas reciban una señal clara y audiblemente reconocible para poder moverse con seguridad en la ciudad durante la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado que este proyecto es una “experiencia piloto” que podría expandirse a otros semáforos de la ciudad, mejorando así la comunicación y la accesibilidad para la comunidad invidente. Gracias a la colaboración de la ONCE y la experiencia de Ilunion Accesibilidad, los semáforos han sido equipados con tecnología que permite a los usuarios activar el sonido a demanda mediante un mando a distancia. Este homenaje no solo celebra la vida y legado de Concha Velasco, sino que también refuerza el compromiso de la ciudad con la inclusión y el bienestar de todas las personas.

La música de Concha Velasco ilumina las calles de Valladolid

La música de Concha Velasco resuena en las calles de Valladolid, llenando de nostalgia y homenaje el ambiente del Teatro Calderón durante la 69 edición de la Seminci. Este fin de semana, el semáforo frente al teatro emite su emblemática canción “La chica ye-yé”, autorizando a las personas invidentes cruzar de manera segura mientras celebra la vida de la querida actriz vallisoletana, fallecida el año pasado. La colaboración entre el Ayuntamiento, la Delegación de la ONCE y la familia de Velasco ha transformado este gesto en una experiencia conmovedora que combina accesibilidad y melancolía.

La iniciativa, presentada como una “experiencia piloto”, busca no solo rendir tributo a Concha Velasco, sino también mejorar la comunicación con la comunidad invidente de la ciudad. Ismael Pérez, delegado autonómico de ONCE, destaca la importancia de que el sonido del semáforo sea un recordatorio de los momentos compartidos y un símbolo de inclusión. Con la posibilidad de activar el semáforo a demanda, el alcalde Jesús Julio Carnero subraya que este pequeño gran homenaje en el corazón de Valladolid resuena con un eco de felicidad que, sin duda, haría sonreír a la icónica actriz.

  El semáforo del Teatro Calderón de Valladolid homenajea a Concha Velasco con música 'ye-yé'

Un homenaje accesible: el recuerdo de ‘La chica ye-yé’ en el Seminci

En el marco de la 69 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), un emotivo homenaje revive la música de Concha Velasco, recordando su legado a través de un innovador sistema de semáforos que emite la famosa canción “La chica ye-yé”. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Valladolid y apoyada por ONCE, permite que las personas invidentes crucen la calle con seguridad, mientras disfrutan de una melodía que evoca recuerdos entrañables. El alcalde Jesús Julio Carnero destaca la importancia de esta experiencia piloto, que no solo rinde tributo a la icónica actriz, sino que también mejora la accesibilidad en la ciudad, asegurando que todos puedan recordar y celebrar su vida de manera inclusiva.

La emotiva iniciativa de rendir homenaje a Concha Velasco a través de un semáforo sonoro en Valladolid no solo revive su icónica voz, sino que también destaca la importancia de la accesibilidad para las personas invidentes. Esta experiencia, que combina nostalgia y modernidad, refleja el compromiso de la ciudad por integrar a todos sus ciudadanos en la vida cultural, asegurando que el legado de Velasco perdure en el corazón de la comunidad. Un gesto valioso que celebra tanto la memoria de una gran actriz como la inclusión social.

Fuente: Valladolid vuelve a escuchar la voz de Concha Velasco

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad