Fecha de la noticia: 2024-10-13
Ávila se viste de gala y se llena de emociones en el ‘Día del Abulense Ausente’, una celebración que reúne a más de 160 abulenses que, aunque viven lejos, nunca olvidan sus raíces. La teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, abrió las puertas del Auditorio Municipal de San Francisco para dar la bienvenida a los representantes de las casas y hogares de Ávila en Madrid, Alcalá de Henares y Valladolid, junto a la Asociación de Taxistas de Madrid. En un día marcado por la nostalgia y el reencuentro, los abulenses se unieron para rendir homenaje a Santa Teresa, recordando que, aunque la vida los haya llevado a otros lugares, el espíritu de Ávila siempre los acompaña. Con un concierto a cargo de El Cascabel y actividades llenas de significado, esta jornada se convierte en un lazo que une corazones y tradiciones, reafirmando que, donde sea que estén, los abulenses son los verdaderos embajadores de su tierra.
¿Qué actividades se han llevado a cabo durante el ‘Día del Abulense Ausente’ en Ávila?
El ‘Día del Abulense Ausente’ se celebró en Ávila con gran entusiasmo, reuniendo a más de 160 representantes de las casas y hogares de Ávila en Madrid, Alcalá de Henares y Valladolid. La teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, dio la bienvenida a todos los participantes en el Auditorio Municipal de San Francisco, adaptándose a las inclemencias del tiempo. Este evento, que forma parte de las fiestas patronales de Santa Teresa, destacó la importancia del reencuentro y la conexión con las raíces abulenses, enfatizando que muchos de los asistentes son considerados “los mejores embajadores de Ávila”.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de un emotivo concierto a cargo de El Cascabel de Ávila y participaron en actividades significativas como la lectura del Libro de las Fundaciones en el convento de San José-Las Madres, donde comenzó la labor de Santa Teresa. Además, llevaron a cabo una ofrenda floral a la imagen de la santa en el Mercado Grande, reafirmando así su vínculo con la tierra natal. Este evento, que se celebra desde hace dos décadas, no solo es una oportunidad para recordar los orígenes, sino también para abogar por el apoyo necesario para que los abulenses puedan regresar a su ciudad y que aquellos que residen en ella no tengan que marcharse.
¿Cómo ha influido la lluvia en la celebración de este evento?
La lluvia ha tenido un impacto determinante en la celebración del ‘Día del Abulense Ausente’, al obligar a trasladar la recepción de los participantes al Auditorio Municipal de San Francisco. Aunque las inclemencias del tiempo pudieron alterar los planes, no lograron empañar el espíritu de reencuentro y celebración que caracteriza a este evento. Más de 160 abulenses que residen en Madrid, Alcalá de Henares y Valladolid se reunieron para rendir homenaje a sus raíces y a Santa Teresa, disfrutando de un emotivo acto que incluyó un concierto y la lectura del Libro de las Fundaciones. La teniente de alcalde, Sonsoles Prieto, destacó la importancia de mantener la conexión con su tierra natal, convirtiendo las adversidades climáticas en una oportunidad para fortalecer lazos y celebrar la cultura abulense en un entorno acogedor.
¿Cuáles son las razones que ha dado Sonsoles Prieto sobre la emigración de los abulenses?
Sonsoles Prieto, teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, ha compartido su preocupación por la emigración de los abulenses, señalando que muchos se han visto obligados a abandonar su tierra, lo que ha llevado a que haya más abulenses residiendo fuera de la provincia que los aproximadamente 160,000 que viven en ella. Durante la celebración del ‘Día del Abulense Ausente’, Prieto agradeció la presencia de los representantes de las casas de Ávila en Madrid y Valladolid, destacando que estos son “los mejores embajadores de Ávila”, quienes llevan consigo la historia y la cultura de su tierra. Enfatizó la necesidad de contar con el apoyo del Gobierno central y de la Junta de Castilla y León para fomentar el regreso de aquellos que han partido y para asegurar que los que aún residen en Ávila no tengan que marcharse, reafirmando así el valor de la identidad y el patrimonio abulense.
¿Qué papel desempeñan las casas y hogares de Ávila en el extranjero en la promoción de la cultura abulense?
Las casas y hogares de Ávila en el extranjero juegan un papel fundamental en la promoción de la cultura abulense, actuando como auténticos embajadores de su historia y tradiciones. Durante el ‘Día del Abulense Ausente’, celebrado en Madrid, más de 160 representantes de estas instituciones se reunieron para conmemorar sus raíces y fortalecer los lazos con su tierra natal, recordando la importancia de mantener vivas las tradiciones abulenses. La teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, enfatizó el valor de estas comunidades en el exterior, que no solo preservan la cultura, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y reencuentro, contribuyendo al legado cultural de Ávila a través de festividades, actos conmemorativos y la difusión de sus costumbres.
Reencuentro emotivo en Madrid: Celebración del Día del Abulense Ausente
El Día del Abulense Ausente se celebró en Madrid con un emotivo reencuentro que reunió a más de 160 representantes de las casas y hogares de Ávila, quienes se unieron para recordar sus raíces y honrar a Santa Teresa. La teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, dio la bienvenida a todos los asistentes en el Auditorio Municipal de San Francisco, adaptando la celebración a la lluvia que amenazaba el evento. Prieto destacó la importancia de mantener la conexión con la tierra natal y agradeció la participación en este “día entrañable”, alentando a los abulenses a regresar y a aquellos que permanecen a no tener que marcharse, convirtiéndose así en los mejores embajadores de la rica historia y cultura de Ávila. Durante el acto, no solo se celebró la tradición, sino que los asistentes disfrutaron de un concierto y participaron en actividades como la lectura del Libro de las Fundaciones y una ofrenda floral, reafirmando su vínculo con la herencia abulense.
Reencuentro emotivo en Madrid: Celebración del Día del Abulense Ausente
Madrid se vistió de emoción este sábado con la celebración del ‘Día del Abulense Ausente’, un evento que reunió a más de 160 representantes de las casas y hogares de Ávila en la Comunidad de Madrid y Valladolid. La teniente de alcalde, Sonsoles Prieto, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes en el Auditorio Municipal de San Francisco, adaptando el evento a la lluvia que amenazaba la celebración. Prieto destacó la importancia de este reencuentro, donde los abulenses, considerados los mejores embajadores de su tierra, celebran sus raíces y la festividad de Santa Teresa, recordando que, a pesar de estar lejos, siempre llevan consigo la historia y la cultura de Ávila. La jornada incluyó un emotivo concierto de El Cascabel de Ávila y actividades como la lectura del Libro de las Fundaciones en el convento de San José y una ofrenda floral en honor a La Santa, reforzando los lazos que unen a los abulenses, sin importar la distancia.
Ávila y sus embajadores: Más de 160 representantes celebran sus raíces
El ‘Día del Abulense Ausente’ se convirtió en un emotivo reencuentro en el que más de 160 representantes de las casas y hogares de Ávila en Madrid, Alcalá de Henares y Valladolid celebraron sus raíces. La teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, dio la bienvenida a todos los asistentes en el Auditorio Municipal de San Francisco, un gesto que simboliza la conexión inquebrantable de los abulenses con su tierra, a pesar de la distancia. Este evento, que coincide con las festividades de Santa Teresa, resalta la necesidad de apoyo gubernamental para que los abulenses puedan regresar a su hogar.
Prieto se refirió a los asistentes como “los mejores embajadores de Ávila”, quienes portan consigo la historia y cultura de su tierra en cada rincón donde se encuentren. Durante la jornada, los participantes compartieron anécdotas y recuerdos, celebrando la herencia abulense que han llevado consigo. Con un programa que incluyó un concierto de El Cascabel de Ávila y la lectura del Libro de las Fundaciones, el evento no solo conmemoró la figura de Santa Teresa, sino que también reafirmó el compromiso de mantener vivas las tradiciones abulenses en el corazón de sus emigrantes.
Ávila y sus embajadores: Más de 160 representantes celebran sus raíces
El ‘Día del Abulense Ausente’ se celebró con gran entusiasmo en la capital, congregando a más de 160 representantes de las casas y hogares de Ávila en Madrid, Alcalá de Henares y Valladolid. La teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, recibió a los asistentes en el Auditorio Municipal de San Francisco, adaptando el evento debido a la lluvia. Este día, que coincide con las festividades de Santa Teresa, se convierte en un emotivo reencuentro para aquellos que, por diversas razones, han tenido que dejar su tierra natal, recordando la importancia de mantener vivas las raíces abulenses.
Prieto destacó a los presentes como “los mejores embajadores de Ávila”, quienes comparten su historia y cultura en cada rincón donde se encuentran, al igual que hizo Santa Teresa en sus viajes. Durante el evento, se compartieron sentimientos de nostalgia y alegría, mientras los representantes de las casas expresaron la relevancia de este encuentro, que se ha celebrado durante dos décadas. La jornada culminó con un concierto de El Cascabel de Ávila y actividades en el convento de San José-Las Madres, donde los abulenses pudieron rendir homenaje a su herencia cultural y religiosa, fortaleciendo los lazos con su tierra.
Un legado cultural: Festividades en honor a Santa Teresa de Jesús
El Día del Abulense Ausente se ha consolidado como un emotivo encuentro que celebra la conexión de los abulenses con su tierra natal, a pesar de la distancia. Este año, más de 160 representantes de las casas y hogares de Ávila en Madrid, Alcalá de Henares y Valladolid se reunieron en el Auditorio Municipal de San Francisco, donde la teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, les dio una cálida bienvenida. En un ambiente festivo marcado por la lluvia, los participantes recordaron sus raíces y la importancia de Santa Teresa de Jesús, cuya festividad se celebrará el 15 de octubre, uniendo así a la comunidad en un lazo cultural indestructible.
Sonsoles Prieto destacó a los asistentes como “los mejores embajadores de Ávila”, resaltando su papel en la difusión de la historia y patrimonio de la ciudad. Este entrañable evento, que se ha llevado a cabo durante dos décadas, incluye actividades significativas como un concierto de El Cascabel de Ávila y la lectura del Libro de las Fundaciones en el convento de San José-Las Madres. Además, la ofrenda floral a la imagen de La Santa en el Mercado Grande simboliza el respeto y la devoción hacia la figura de Santa Teresa, reafirmando el legado cultural que une a los abulenses, sin importar dónde se encuentren.
Un legado cultural: Festividades en honor a Santa Teresa de Jesús
El Día del Abulense Ausente, una celebración que honra a Santa Teresa de Jesús, reunió este sábado a más de 160 representantes de las casas y hogares de Ávila en Madrid, Alcalá de Henares y Valladolid, en un emotivo reencuentro. La teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, dio la bienvenida a los asistentes en el Auditorio Municipal de San Francisco, adaptando el evento a las inclemencias del tiempo. Este encuentro, que lleva celebrándose durante dos décadas, destaca el papel de estos abulenses como embajadores de su rica cultura e historia, recordando sus raíces y fortaleciendo la conexión con la tierra que los vio nacer. Además de compartir anécdotas, los participantes disfrutaron de un concierto y participaron en actividades en honor a la santa, culminando con una ofrenda floral que refleja el profundo aprecio por su legado cultural.
El ‘Día del Abulense Ausente’ ha sido un emotivo recordatorio de la conexión inquebrantable que los abulenses mantienen con su tierra natal, incluso desde lejos. La teniente de alcalde, Sonsoles Prieto, subrayó el valor de estos reencuentros y la importancia de que las futuras generaciones puedan disfrutar de su hogar sin la necesidad de partir. Con más de 160 participantes, este evento no solo celebra la cultura y la historia de Ávila, sino que también refuerza la esperanza de un futuro en el que los abulenses puedan regresar y contribuir al crecimiento de su comunidad.
Fuente: Ávila reúne y homenajea a sus emigrantes en Valladolid y Madrid